[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plataformas de enseñanza de idiomas, podcasts, GoogleDocs, Dropbox, Youtube, traductores o este mismo blog, todos son ventajosas herramientas pero como la Luna, tienen un lado oscuro y necesitamos tener mucha concentración para evitar distracciones.
Entonces, ¿cómo podemos sacar el máximo rendimiento a estas herramientas y servicios digitales y que la inversión de tiempo nos reporte beneficios pragmáticos? Para mí, todo aprendizaje depende de dos factores: del aprendedor y del concepto a aprender. Esto no ha cambiado ni va a cambiar nunca pero lo que sí cambia es el “cómo” hacerlo.
¿Quieres escuchar este post? ↓
En el siglo XXI tenemos la suerte de poder contar con herramientas que fomentan el auto-aprendizaje pero eso significa que recae sobre todos mayor responsabilidad; tanto para el estudiante, como también para el profesor.
¿Cómo manejar esas responsabilidades?
Estamos acostumbrados, desde pequeños, a tener en la escuela un guía que nos diga, cómo, cuándo y cuánto debemos aprender para “el día siguiente”, ahora somos nosotros los que debemos responder a esas preguntas y crear nuestra propia estructura. ¿Verdad? El cuento ha cambiado y por eso te comparto 6 consejos, que a mí me funcionan, sobre como mejorar tu concentración.
- ABRIR LA MENTE:
Los horarios y los días ahora los decides tú, ¿por qué no estudiar un sábado por la noche y disfrutar de un hermoso día de descanso un miércoles? Todos los días son perfectos, sin embargo, mi experiencia como estudiante de idiomas y también en general, es que cuando sales de la rutina y vas contra “el reloj oficial” tu capacidad de concentración es mayor. Disfrutar de un día de playa entre semana o de descanso y dedicar un domingo a estudiar te deja mucho más tiempo libre en transporte, aglomeraciones y sobre todo, espacio personal y calma mental.
- PREPARACIÓN ANTES DE ESTUDIAR:
Sin duda, antes de jugar en un partido deportivo hay que “calentar” (warm up) ¿no?, los músculos, pues para ser más eficientes en menos cantidad de tiempo cuando estudiamos es exactamente lo mismo:
Unos ejercicios de respiración, darte un baño o una ducha, música relajada de fondo, jugar con tu mascota o prepararte una infusión o un café en silencio hace que el cerebro se calme después de todo el ritmo frenético que has tenido desde que empezó el día o, si estudias por la mañana, que se active de manera suave.
- LA AUTOCRITICA:
Está demostrado que tú eres tu mejor doctor porque sabes cuando tienes dolor en tu cuerpo ¿sí? Pues lo mismo, tú eres tu mejor “doctor gramatical”. Tú sabes las cosas a “curar” del idioma que estás aprendiendo. Por eso, un auto análisis crítico y honesto hará que tu “nuevo idioma sea más saludable”.
Realiza una vez al mes un repaso sobre las materias o ejercicios hechos durante las últimas semanas y comprueba lo que realmente has asimilado y lo que no, antes de seguir avanzando, sin duda, el sistema más rápido es ir “poco a poco”
- APRENDIZAJE CONSTANTE:
Es mucho mejor una rutina diaria de 20 minutos de estudio que concentrarse 4h en un día. Eso es un hecho. Además, para la mente es más fácil no caer en las tentaciones de los mensajes, llamadas, emails y chats que nos “tientan” a cada momento en nuestros dispositivos.
- INTERCOMUNICACIÓN CON OTROS AUTODIDACTAS:
Nadie tiene el sistema perfecto y tanto tú puedes enseñar a otros estudiantes valiosos consejos, como que ellos pueden aconsejarte a ti. Los foros, las redes sociales te permiten tener muy cerca grupos, personas e instituciones contentas de intercambiar información como yo lo estoy haciendo en este artículo en mi blog.
- CREAR TUS PROPIOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN: LOS RETOS
Las personas y todos los seres vivos de este hermoso planeta aprendemos por necesidades y/o retos. Responde honestamente: ¿Cuál es el tuyo?
Si caminas hacia una meta con total sinceridad nunca te sentirás cansado de avanzar. Es por eso que la auto-evaluación debe de ser en dos sentidos:
– Evaluación personal: ¿El objetivo es el que realmente deseas? ¿Cuál es la razón sincera por la que quieres aprender?
– Evaluación académica: ¿Estás avanzando realmente? ¿O te sientes que das vueltas y vueltas al mismo material gramatical y no avanzas?
Conceptos como el tiempo propuesto para conseguir el objetivo o el gasto económico son muy importantes sin duda, pero más lo es saber si cuando llegas a la meta, es realmente la meta que quieres.
Las nuevas tecnologías son maravillosas y estoy seguro de que las que vengan harán la experiencia más fácil, pero lo que no cambia es que la ilusión, emoción y deseos de aprender son imprescindibles para conseguir el éxito.. ¡Sigamos pues!….
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]