Skip to content Skip to footer

“A & A” Autodidactas y Aventureros

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estoy en mi terraza y se me vienen a la mente la cara de mis estudiantes de inmersión. Imágenes de ellos interactuando con gente local, comprando comida en el mercadillo, disfrutando de las actividades que había tanto fuera como dentro de la casa… es decir, usando el idioma.

Automáticamente lo comparo con las caras y gestos de mis antiguos estudiantes de las escuelas de idiomas dónde he trabajado, y realmente hay mucha diferencia. Entonces, me vienen estas preguntas a la cabeza ¿Qué no se nos enseña en las escuelas?¿Qué tal de confidente y capacitado estoy cuando se termina el curso de una academia o instituto?

¿Quieres escuchar este post? ↓

Tocar el piano: nos ofrece dos perspectivas emocionales. La primera, la “segura”, que es estudiar en el conservatorio o escuela de música hasta que tengas el nivel que se espera de ti y después te animes a hacer recitales, dirigidos por un director o quizás tocar con otros músicos, eso sí, probablemente detrás de tu partitura-salvavidas.

La segunda opción es lanzarte de local en local de ensayo, de sala en sala de conciertos para aprender directamente de los músicos, de cómo ellos tocan el instrumento con todo su cuerpo y no son meros reproductores de pentagramas. Por cierto, el futuro se augura muy negro para los creativos porque ya se está componiendo música con Inteligencia Artificial.

La ejecución de un idioma es lo mismo, se necesita potenciar la creatividad y la improvisación. ¿Te imaginas a diez estudiantes comiendo juntos en un restaurante y comunicándose exactamente igual todos? ¿Qué cara pondría el camarero? ¿Cómo solucionarían cualquier imprevisto que surgiera? ¿Si un músico de una banda, de repente se encuentra mal y debe de dejar de actuar, o se fuera la luz del escenario? ¿Qué harías tú como músico? ¿Adaptarte a la nueva situación o seguirías tocando tu parte musical como si nada hubiera pasado?

Cada día creo más y más y maaaaaás en el estudiante autodidacta e  independiente. Siempre he pensado que todos los genios han ido aprendiendo siguiendo su curiosidad, intuición y suerte. Ningún genio ha salido con ese estatus de las aulas… y realmente creo que todos somos un poquito “genios”.

Las caras, contenedores de inmensas sonrisas, continúan viniendo a mi mente ahora que termino este audio-artículo, porque hay pocas cosas más satisfactorias que ver crecer una semilla, y las del conocimiento están en tierra fértil con ellos. Verles sonreír después de haber tenido éxito en la comunicación con un camarero, peatón o cualquier persona en general, es algo que me llena de gran satisfacción y firmeza para seguir abanderando este sistema de aprendizaje que depende muy poco de mí y muy mucho de ellos. No en vano, el momento más álgido de nuestras clases presenciales durante las inmersiones en Montserrat, era cuando yo “desaparecía” y las dudas se resolvían con “camaradería” entre los estudiantes.

Hay que seguir el día a día y mirando el presente con todos nuestros sentidos, lo sé, pero permíteme que me regocije un poco en la melancolía y eche de menos a mis estudiantes+compañeros de vacaciones…. eso sí, en español.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido