Skip to content Skip to footer

Cosa de Dos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hoy domingo presento en YouTube la vídeo-lección número 12 ¡Sí! Un año seguido creando un vídeo mensual para ayudarte a mejorar tu español y para ayudarme a mí, y ser mejor profesor. El tema de esta vídeo-lección es muy especial e imprescindible para todo aquél que quiera mejorar su nivel de español hasta un nivel avanzado: La fonética.

¿Quieres escuchar este post? ↓

Hay un aspecto en el vídeo que no menciono directamente, pero sí lo hago indirectamente, con vídeos cortos de hispanohablantes de distintos países. Este aspecto es la comprensión de los demás cuando nosotros hablamos. ¡Sí! Siempre nos enfocamos en que la comunicación depende de nuestra pronunciación. Es verdad, pero es no toda la verdad. También depende de la capacidad auditiva de la otra persona ¿obvio? Pues sí, es importante tener en cuenta que no toda “la culpa cae sobre nuestros hombros”

Casi todas las personas que estudian un idioma pretenden hablar como un nativo, pero también hay muchas personas a las que no les gusta perder su propio acento. Aquí, la decisión es tuya, pero las cosas más importantes son: una pronunciación clara y una entonación natural, independientemente de tu acento. ¿Crees que esto es imposible o difícil? ¡No! Tu boca es igual a la de un mexicano, un español o un chileno.

¡Aprender a pronunciar palabras es como aprender a bailar! No importa qué tipo de baile aprendamos, la clave es mover el cuerpo con ritmo. Es lo mismo con la pronunciación: pero solo necesitas saber cómo coordinar tu boca.

Escuchar pasivamente

Haz esto mucho y todos los días. Las entradas originales son mejores: televisión o radio. Aunque no lo entiendas, no importa. El objetivo es familiarizarse con el lenguaje y el acento.

Escucha y repite

Por supuesto, puedes leer un libro con una pista de audio en español. Muchos libros tienen un CD y / o grabación de MP3 para acompañarlos. Escucha en segmentos y lee la oración en voz alta, imitando la entonación y la pronunciación del original. Haz lo mismo sin el texto, repite lo que escuchas simultáneamente.

Leer en voz alta

Sería mejor si el texto se adapta a tu nivel de español. No es necesario que lo leas todo, lo importante es practicar al menos un poco.

Grabarte y comparar. Practica con trabalenguas y refranes divertidos

Cuando te escuches, notarás tus errores y lo que necesitas mejorar. Puedes grabarte con tu teléfono móvil, con programas informáticos como Audacity o una grabadora. Hay algunas páginas de Internet muy interesantes, como Forvo o la Universidad de Oslo, donde puedes buscar una palabra y escucharla de diferentes maneras.

Hay muchos trabalenguas en internet. Concéntrate en un sonido, por ejemplo: “s”, y luego repite la misma frase varias veces cambiando la velocidad o el tono.

Aquí te he compartido unos consejos pero si quieres un análisis audio-visual más profundo, no te pierdas la vídeo-lección de este mes.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido