Skip to content Skip to footer

Fonética y Fon+ética

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Me llamaba la atención que los estudiantes de China se presentaban con un nombre español o uno inglés. Yo pensaba que era porque les gustaba sentirse más identificados con el idioma que estaban estudiando. Sin embargo, la razón era (y es) porque nosotros, los occidentales, raramente pronunciamos su nombre correctamente y especialmente las vocales. O sea, la razón es fonética.

Al saber esto, se me vinieron a la cabeza mis primeros pasos hablando inglés en Sudáfrica cuando “españolizaba” la pronunciación del inglés y la cara de las personas con las que hablaba hacían gestos como si estuvieran chupando un limón. De hecho, su respuesta era muchas veces que “yo tenía que escuchar más inglés”. Lo que estaban diciendo en realidad, era que tenía que aprender la pronunciación de los fonemas.

El español, como sabes, se puede aprender a leer desde el primer día, ya en la primera vez que conoces el alfabeto, cosa que con el inglés no es así porque es casi un ejercicio de memorización. Lo interesante es que todo y llevando mucho tiempo estudiando un idioma, nos sigue pasando lo mismo: a veces no se nos entiende cuando pronunciamos y sin embargo, cuando escribimos la palabra, quien la lee recibe el significado. Estoy seguro de que esto nos pasa a todos y a veces, puede llegar a ser frustrante… ¡me vuelve loco el “ts” del japonés!

Hoy en día, menos de un 5% de mis estudiantes lo son de fonética/pronunciación y sin duda, es una de las área del idioma más útiles para el objetivo de la comunicación. Sobre todo si los estudiantes son jóvenes y no digamos niños.

¿Quieres escuchar este post? ↓

Te pregunto, ¿no te ocurre que cuando dos nativos hispanohablantes hablan entre sí, es más difícil entenderlos, que si los que hablan español son dos no nativos? Es más, cuando te habla un estudiante extranjero de español de nivel alto ¿es más fácil entenderlo que cuando te habla un nativo? ¿Cuál es la razón, o razones? ¿Problemas de oído, retención del vocabulario?

La fonética afecta a nativos también y estoy seguro de que en tu país hay personas que hablan tu mismo idioma y sin embrago no es fácil de entenderlas. Yo hago el símil con tener un instrumento musical afinado: si tu guitarra no está en el tono adecuado, tu pulsas la nota correcta pero no suena bien y hace imposible la creación de música. Además, cuando no se entiende bien, no hay relax en la conversación o sea, no disfrutas.

Leamos en voz alta, fijémonos especialmente en las vocales del español, elijamos un acento para empezar a estudiar y después, comparémoslo con los distintos acentos del español. La fonética, en un mundo como el nuestro, con constantes distracciones de las redes sociales, dónde se ha hecho normal estar conversando con una persona y atender el teléfono a la misma vez, prisas y auriculares, es muy importante conseguir una buena pronunciación… y como siempre digo: saber escuchar… pero eso ya, es cosa de “fon + ética”…[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido