[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cádiz si no es la provincia más pequeña, es de las más pequeñas de Andalucía. Y en este caso sí me vale lo de “en pote pequeño se guarda la buena confitura” ya que dispone de lugares especiales y una mezcla singular de historia e historias. Entrar en esta provincia es como cuando vas a dar el primer paso en un puente: tus pies pisan firme pero hay en ti una sensación de que todo es diferente. No en vano, es la única provincia desde la que puedes acceder a otro país europeo, Gibraltar y a la misma vez a otro continente, África (Ceuta y Melilla están consideradas como ciudades autónomas). En muchos aspectos, Cádiz me transmite las mismas sensaciones que Estambul: una ciudad entre dos tierras distintas.
¿Quieres escuchar este post? ↓
Antes de nada decirte que a ti, estudiante de español, puede que el viaje más interesante sea el estar sentado en una terraza con unas “papas aliñás” y algo de beber y conversar con un gaditano. Ahí pondrás a prueba tu autoestima y seguramente pensarás “¡llevo tanto tiempo estudiando español y no entiendo nada!”… Si te sirve de consuelo, yo también me pierdo a veces escuchando a los “caitanos” : ) Sin embargo, la gente de Cádiz, según las estadísticas, son los más felices de España. Muchos de los humoristas y cómicos más famosos provienen de esta tierra, que siembra arte también en el flamenco, música clásica, deporte, enología y en todo tipo de disciplinas artísticas.
Visitar Cádiz puede hacerte sentir una experiencia buena, muy buena o excelente dependiendo del mes en el que lo visites. Con un nivel alto de español y conocimiento de la actualidad socio-política de este país, sin duda febrero con sus carnavales es especial, si no, verano, Semana Santa o Navidades… ¡Vamos, en cualquier época! Se podría resumir que, todo y que Cádiz es muy hermosa, la ensombrece la hermosura de sus habitantes.
Su capital, anclada en una isla llegó a ser, después de Roma, la segunda ciudad más importante del imperio romano. Desde allí se puede ver África en un día despejado y es por eso que al ser una ciudad puente, lleva reminiscencia de todas y cada una de las civilizaciones que han cruzado el estrecho. Necesitaría un artículo larguísimo para resumir su historia, pero para eso ya están las enciclopedias y libros. Yo, como siempre, la historia que te resumo es la mía mientras la visito.
El año que estuve viviendo en Sevilla, siempre que “bajaba al moro” (jerga que usamos para decir: viajar a Marruecos) hacía parada en esta provincia. Cádiz es “la playa de los sevillanos” y mis vecinos y amigos me recomendaban los lugares más auténticos y las playas más singulares y, me las recomendaban porque una y otra vez yo les pedía consejo por algún rincón nuevo ya que siempre habían acertado de pleno.
Hay una curiosidad que te quiero contar antes de que “nos vayamos a la playa”; es curioso que en la provincia más al sur de España, esté el pueblo dónde más llueve: Grazalema, un pequeño pueblo del noreste de la provincia de unos dos mil habitantes y en la sierra dónde está ubicado te puedes perder. Sin embargo, déjame que te comparta la costa porque no hay rincón malo. Bueno, yo me saltaría Rota, lugar donde hay ubicada una base de los Estados Unidos para evitar tener contacto con todo lo que rodea a una base militar… aunque para gustos, colores.
La costa gaditana tiene para todo tipo de gente: surfera que aprovecha el viento del estrecho, romántica, 100% fiestera, poética y bohemia, etc… Te comparto las que conozco y “to p’alante pisha”.
Por supuesto, estas playas tienen su encanto si paseas por los pueblecitos que las presiden. Decir pueblecito quiere decir, comida fresca de mar, atardeceres inolvidables, arena fina, gente “salada” y hostales simples dónde descansar tras un baño en estas aguas que sortean olas del Mediterráneo y del Atlántico. Da igual el orden si de oriente a occidente o al revés, estos 200Kms aproximados de litoral que tiene esta provincia contiene estos cinco lugares a los que le daría una oportunidad en tu viaje: La playa de Zahora, Caños de Meca y especialmente la playa de Trafalgar, El Palmar de Vejer de Conil de la Frontera y la de Bolonia cerca de Tarifa, el puerto más conveniente si quieres ir a Tánger / Marruecos.
Si cuentas bien, te he indicado cuatro nombres ¿y el quinto? Esa será la playa que descubras tú. Esta provincia no está ni mucho menos en las listas “top” de mi país y siendo egoístas, me encanta que así sea. Más auténtica se queda.
Voy camino de Huelva pero pararé en Cádiz capital para compartirte donde me comería un pescado fresco o simplemente un jerez fresquito con la gente de aquí que son, sin lugar a duda, gente de otra estirpe.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]