Skip to content Skip to footer

Mi España 24 – La Ciudad de Cádiz

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Voy a intentar compartirte la belleza y lo genuino de esta ciudad aunque me temo que va a ser muy difícil. De hecho, creo que en el fondo, es una suerte para ti porque cuando la visites va a ser mucho más lo que veas o leas en este audio-artículo o en cualquier sitio en Internet. Cádiz es única.

¿Quieres escuchar este post? ↓

Esta ciudad es de las más antiguas del mundo y está en el top de las de Europa. Eso significa que por aquí han pasado todos los que subían o bajaban de África (incluídos los primeros “homo sapiens”) y no solo eso, a partir del s.XV, Cádiz era punto de salida de muchas o de casi todas las expediciones hacia las américas. Sí, durante siglos sus calles eran las últimas que pisaban antes de irse océano a dentro y las primeras de los que llegaban al continente europeo. Yo creo que esa, junto con el clima, es la clave de su inigualable sentimiento de hospitalidad.

Por eso, como siempre, te voy a decir los rincones monumentales que se merecen ser inmortalizados en tu dispositivo y en tu memoria, pero como siempre también, que no sea a costa de perderte la sonrisa de un “caitano” o un rato de “servesitas y tapitas” (cervezas y tapas) con ellos. Me puedes contactar si no te ríes porque sería para hacerte un monumento.

¿Quieres arte histórico? ¡Lo hay! La Catedral de Cádiz, por cierto, la última en construirse en España, merece la visita aunque sea solo para dejar unas flores en la tumba del Maestro (con mayúsculas) Manuel de Falla. Compositor de El Amor Brujo y el Sombrero de Tres Picos, entre otras obras imprescindibles de la música española. Te pido el favor que después de que dejes de oír este audio o leas estas palabras, escuches El Amor Brujo y escuchando las melodías vas a saber mucho de nosotros, más que viendo un reportaje o un podcast “about Spanish people”.

Si quieres seguir con visitas que valgan la pena, pásate por la torre de Tavira que, al igual que en la catedral, si subes hasta arriba, verás unas vistas maravillosas de la ciudad, sobre todo en esta torre ya que está en el centro antiguo.

¿Más piedra? Pues entonces tienes dos castillos: Santa Catalina y San Sebastián. Yo me acercaría a este último porque está junto a la playa de La Caleta que es un buen lugar, si no el mejor o por lo menos el más auténtico para mojarte en las aguas de Cádiz. Si quisieras piedra más antigua, por supuesto, los romanos pasaron y se asentaron varios siglos por aquí y al igual que a ti, les gustaba divertirse, y construyeron su Teatro Romano, Bueno, supongo que lo construirían sus esclavos.

Con esto vas bien servido de monumentos. Aunque, como te dicho, que no te quite tiempo para perderte por la ciudad, por sus plazas como las de San Antonio y San Juan de Dios. En realidad son casi vecinas y es que Cádiz se merece un paseo. Andando, en una hora o una y cuarto te la recorrerías de punta a punta.

Cádiz es cuna del flamenco como San Fernando (lugar de nacimiento del más grande, Camarón de la Isla) o la Barriada de San Pedro. Las playas de la Victoria y de Santa María del Mar, también se merecen tu mirada y tu tiempo.

Termino este audio-artículo con la sensación de que necesitaría uno o dos más para compartirte las memorias que he tenido en esta ciudad y en la provincia: Jerez de la Frontera en sí mismo ya es un lugar dónde se merece un artículo y los pueblos blancos… y así muchos más.

Cádiz es muy especial. Es más, me atrevo a decir “los Cádices” ya que, como mínimo hay 12, dependiendo del mes en el que vengas, lo verás distinto.

Sigo en la ruta hacia Portugal para llegar a Huelva. Para mí, junto a Almería y Jaén, las mas auténticas ya que son las menos conocidas. ¡Acompáñame!

.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido