Skip to content Skip to footer

Mi España 28 – La Provincia de Sevilla (II)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el audio-artículo anterior te expliqué cómo viajar por Sevilla, ahora vamos a ver dónde. Y la verdad es que ni en un audio-artículo podría explicar todo, ni en un viaje de una semana se podría visitar todo tampoco.

Hay muchas rutas también por Sevilla, que es lo mismo que decir que hay muchas Sevillas en las rutas: la Sevilla gastronómica, la cultural, la natural, la monumental, la religiosa, etc… todo depende de tu objetivo y de la época del año en la que la visites.

¿Quieres escuchar este post? ↓

Si es la primera vez, entonces, yo me centraría en naturaleza, monumentos históricos y pueblos blancos. Afortunadamente, la buena gastronomía y la calidez de la gente van implícitas en cada lugar que estés. Es verdad que yo soy parcial ya que he vivido casi un año en uno de los pueblos más hermosos, Osuna. De hecho, dicen que la Calle San Pedro de esta población, es de las más bonitas de Europa porque está llena de antiguos palacios, pero es que hay tanto por ver en el pueblo que esta calle adoquinada quedará en el recuerdo como una más por la hermosura que tienen todas ellas.

Como pueblos hermosos yo me quedaría con 4: Osuna, Carmona, Écija y Utrera. En realidad hay muchos pero estos tienen algo que no tienen los demás. Osuna tiene unas calles blancas con naranjos y edificios históricos en cada esquina. La zona monumental está en la cima de la colina dónde La Colegiata y la Universidad destacan sobre todo… pero unos centenares de metros más apartado está El Coto las Canteras. Un lugar único e irrepetible. Te dejo en enlace de un vídeo realizado allí de mi canal de Youtube. Son unas canteras de albero que ahora se han convertido en un auditorio y lugar de eventos y que se puede visitar y, si lo haces, tendrás la sensación de que estás en Petra, Persépolis o una pirámide de Egipto: no tiene parangón. Como dice su eslogan: Donde la historia se hace presente.

Écija está muy cerca, yo subiría y disfrutaría del Palacio de Peñaflor. Después iría paseando por este pueblo para hacer la ruta de los 11 campanarios que hacen que el paseo te lleve por la zona histórica del pueblo dónde cada edificio está lleno de cientos de detalles. Mi sugerencia es visitarla en primavera u otoño ya que en verano le llaman “La sartén de Andalucía” (la llaman así porque puedes freír un huevo en la calle) y eso significa que solo podrías disfrutar callejeando o muy temprano, o desde el atardecer.

Luego, tomaría la A4 y me acercaría a Carmona: una de las primeras ciudades de Europa con más de 5000 años de antigüedad. Aquí puedes seguir visitando monumentos (me encanta la Iglesia de San Bartolomé) pero no te pierdas ni el Alcázar de la muralla que es una puerta romana espectacular, ni la plaza del Mercado de Abastos. Es imposible en pocas frases describir lo que es pasear por estos pueblos llenos de historia e historias ya que sin los aromas o el ajetreo de ellos, que son parte del decorado y manera de existir, me falta precisión descriptiva.

Antes de ir a la capital visitaría Utrera. En este lugar, como en muchos, hay festivales de flamenco para gente local que muestran este arte singular de manera directa, desnuda y auténtica: nada comparado con los “tablaos” para extranjeros dónde las actuaciones son más encorsetadas. Si tienes suerte de coincidir con uno de estos festivales, pondrás la guinda a un pastel formado por el castillo árabe, el barrio de la judería y callejear por el curioso Pasaje del Niño, así como visitar palacios. Me encanta Utrera.

Cada uno de estos cuatro pueblos tiene platos únicos y locales, todos tienen su sello tanto en platos calientes como en los postres y dulces. Y no es una mala ocasión para saltarse la dieta…. avisado estás.

La blancura de estos pueblos destaca más aún porque están cerca de parajes naturales y ese contraste los destaca más aún. Mis lugares naturales favoritos son la Sierra Norte y el Cerro del Hierro.

Hoy en día hay muchas maneras de descubrirlo porque hay una amplia infraestructura turística que organiza tours aunque, como siempre, para mí la mejor manera es con gente local o conseguir un medio de transporte y tener la independencia de alternar naturaleza con pequeños pueblos casi desconocidos que contienen secretos milenarios y gentes maravillosas.

En el sur de la provincia tenemos la Dehesa de Abajo que es un lugar maravilloso con especies únicas de fauna y flora,  para relajarse antes de ir a la capital… o después de visitarla.

El audio-artículo termina y siento que podría estar horas y horas hablándote de la provincia. Solo unas palabras más para pedirte que visites el Conjunto Arqueológico de Itálica. Sin duda, del patrimonio romano más importante de la región de Andalucía. No solo en estética que está muy bien, si no que literalmente fue el hogar de emperadores romanos, significando esto que hay vestigios singulares que no se encuentran ni en Roma.

Con la certeza de que volveré una y cien veces más a perderme por esta provincia, me dirijo a la capital ¡Voy a Sevilla!

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido