Skip to content Skip to footer

Mi España 32 – La Provincia de Jaén

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jaén es como  los jienenses. Sí, andaluces del interior. Sin mar, pero probablemente la provincia dónde se conserve mejor la historia que ha pasado por ella. Jaén no tiene mar ni sus pueblos son tan blancos y eso, puede que la haya convertido en “la patita fea” de las 8 provincias pero, para mí, sin duda está entre las tres que más me atraen.

¿Quieres escuchar este post? ↓

La provincia de Jaén te da la bienvenida mucho antes de que llegues a ella. Su olor intenso a aceite que emana de sus millones de olivos, no exagero, que hay en los cuatro horizontes sea dónde sea que mires, te insinúa que, como mínimo, vas a comer excelentemente. Pues ahora vamos a saber dónde, cuándo y cómo hacerlo.

Te invito a recorrer unos lugares que, literalmente, te harán sentir que eres el primero que ha estado allí. Jaén tiene menos turismo que las otras provincias andaluzas y eso significa espacio, tranquilidad y todos los beneficios que no dan las aglomeraciones de visitantes. Fíjate que cuando coincidas con un grupo de ellos, casi todos hablan español. Eso significa que todo es más barato y seguidor de las tradiciones… es muy difícil encontrarse una paella congelada en Jaén, tanto como no encontrársela en Las Ramblas de Barcelona o por el centro de Madrid.

Nuevamente aparece la duda: ¿Qué visito? ¿El Jaén monumental solamente o también el natural? Difícil, piensa que Jaén tiene 6 parques naturales encantadores que es el 20% de su territorio ¡es la provincia de España con más porcentaje de superficie de espacios naturales! Así como un patrimonio milenario romano, y por supuesto, de las tres religiones monoteístas que han convivido y conviven en la actualidad.

Si lo que te pide el cuerpo y la mente es disfrutar de la naturaleza, entonces recórrete sin duda y sin prisa estos lugares. Si te gustan las piscinas naturales, quizás las más populares creadas del río Guadalquivir en la Sierra de Cazorla sean las del Charco de la Prilingue. Ya que estás en esa sierra yo iría al Embalse del Tranco que es de los más bonitos de Andalucía para mí.

Si hubiera llovido antes de mi visita a Jaén, entonces iría a ver el Nacimiento de la Toba ya que habría cascadas. En otro parque natural, el de Sierra Morena, es imprescindible visitar la Cascada de la Cimbarra. Aunque la estrella es el Parque Natural de la Sierra de Andújar en el que, si tienes suerte, podrás ver linces ibéricos, uno de los símbolos de España y genuinos de este país.  Si no tuviera mucho tiempo, visitaría este parque y el de Cazorla, Segura y las Villas ya que es el más variado y denso. Además, las Cascadas de Cazorla son muy hermosas.

Sin duda, lo perfecto sería combinar “verde y marrón”, parques y monumentos. Jaén, al ser tierra fronteriza durante muchos siglos, contiene un patrimonio monumental muy basado en castillos y fortalezas. Además, por supuesto, de muchísimas iglesias y monasterios. Jaén en eso es muy tradicional. De hecho, es la única provincia de España dónde las parejas, cuando deciden vivir juntas, se casan por la iglesia más que solamente vivir juntos (legalmente se llama pareja de hecho).

Aprovechando que vengo desde Córdoba, he decidido conocer la provincia en tres partes: Provincia sur, capital y provincia norte y así después salir de Andalucía hacia Albacete para gozar de Castilla-La Mancha.

Desde Córdoba por la N-432 llegas a Alcalá la Real, disfrutas de la increíble Fortaleza de la Mota y luego, bajas al pueblo y puedes almorzar o tapear en el Paseo de los Álamos, recargas energía de la comida y de la belleza del entorno y entonces haces unas visitas a  Frailes,  Alcaudete y Martos. Por este orden.

En estos pueblos ubicados cerca o en los mismos parques naturales y sierras vas a encontrar calles llenas de flores y maceteros, fortalezas, iglesias, fuentes naturales y restaurantes increíbles dónde vas a sentir la pausa del tiempo. Yo dejo Martos para el final porque hay muchos hostales y hoteles dónde descansar, ir al día siguiente a la capital y disfrutar de ella.

Después de disfrutar de lugares de la capital Jaén ciudad, que escucharás en el próximo audio-artículo, yo gozaría de la parte norte de la provincia camino de Castilla. Especialmente de dos de los pueblos más hermosos de España: Úbeda y Jaén. No exagero, es como viajar a tiempos de los Reyes Católicos. Tienen un centro histórico tan grande y tan bien conservado que te hace sentir una persona de otro siglo. Además, ambas ciudades están separadas por solo 15 minutos de transporte público. Creo recordar incluso, que hay un pequeño tren turístico que une ambas poblaciones. Además, igual que en Toledo, dentro del casco antiguo hay oferta de todo tipo de restaurantes y hospedajes. Yo lo recomiendo un 200%.

Antes de abandonar Andalucía, visitaría sí o sí, Cazorla y Hornos de Segura, ambos pueblos están en la Sierra de Cazorla y en estos lugares, llenos de historia y naturaleza, el mejor plan  es no plan. Dejarse llevar por los acontecimientos. Ser flexible y aceptar la increíble generosidad de estos andaluces, menos acostumbrados al turista y que de repente, puede que te ofrezcan visitar algún rincón desconocido para la gran mayoría y que te harán sentir que, como a mí, el “patito feo” se ha convertido en un cisne. Estoy enamorado de esta provincia.

 

 

 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido