Skip to content Skip to footer

Mi España 33 – La Ciudad de Jaén

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entro en Jaén y me da la sensación de que es una ciudad “tímida”. No tiene la majestuosidad de Sevilla ni el carisma de Granada pero guarda una belleza escondida que la descubrirás cuando estés paseando por ella. Cuando se viaja siempre hay que tener en cuenta la ley del “ying-yang”: en todo lo malo hay algo de bueno y viceversa.

¿Quieres escuchar este post? ↓

En Jaén yo haría lo mismo. ¿Por qué? Porque Jaén , al ser la provincia menos visitada de Andalucía, es la que conserva más la autenticidad. Los analistas, dicen que Granada, la opuesta, la que más visitas tiene, multiplica por cuatro los visitantes de Jaén. Por lo que multiplica cuatro veces las dificultades de encontrar hospedaje, entradas a monumentos o paz en cualquier rincón. Por esto mismo, es por lo que amo Jaén.

Yo estaría dos o tres días en la capital. El primero para visitar los muy bien conservados monumentos y museos; el segundo y tercero para disfrutar la gastronomía, los miradores, la judería e inter-actuar con la gente jienense.

Jaén es tierra de olivares (61 millones de olivos) y eso quiere decir, tierra de “señoritos”, lugartenientes de tierras inmensas que antaño semi-esclavizaban a sus vasallos y esa herencia de recuerdos duros han hecho que su gente, especialmente los mayores, tengan una humildad y una generosidad tan grande, que podrás tener momentos mágicos escuchando sus historias: ¡¡hay que estudiar y practicar español! Además, la fonética de los jienenses es de las que más me gustan de España por su claridad.

Ese primer día, por supuesto iría a la Catedral de la Asunción que es realmente hermosa por fuera y sorprendente por dentro. Es un monumento que te podría transportar con su atmósfera siglos atrás. Seguidamente, pasearía tranquilamente esas cuestas empinadas de la ciudad antigua de Jaén para disfrutar de la judería y especialmente de los baños árabes, descubiertos y remodelados hace poco y que no tienen que envidiar nada a los de Granada, nada.

Pasear por la judería, es pasear por la historia y es un museo real testigo de lo precioso que era ese Jaén de hace 700 años. Es inolvidable. Por eso me aventuro de decirte que si paseando por ella, visitas la Iglesia de la Magdalena, quedará en tu retina para siempre.

Jaén tiene un patrimonio único: el patrimonio íbero. Sí, en su museo puedes descubrir como era la España de antes de los romanos, la de los íberos y su sofisticada sociedad que sucumbió al impero de los césares pero que su legado era muy importante antes de colapsarse como civilización.

El segundo y tercer día me dedicaría a hacer un poco de piernas y dependiendo de la estación del año, lo haría a una hora u otra. En verano hace mucho calor y es por eso que hay que ir a primera hora o a última a visitar los lugares que te voy a compartir, aunque si la visita es en primavera, invierno u otoño, cualquier hora es perfecta.

Jaén, ciudad de poco más de cien mil habitantes, casi sin edificios y con un centro histórico precioso que parece una colmenita roja con sus tejados de teja rojiza, te invita a ser observado desde arriba.

Para mí, el punto imprescindible, es el mirador que hay en las escaleras de la Calle Duque, es singular y poco ocupado, aunque si subes un poco, desde el Castillo de la Magdalena, que está un poco destruido pero mantiene sin problemas la atmósfera de princesas y caballeros, tendrías mejor vista. Y si las piernas te dan para 200m más, desde la Cruz del Castillo, ves las vistas supremas. Si quisieras disfrutar de un aperitivo, a 400m está el Parador de Jaén, que si quieres tomar algo, te permite revivir  lo que sentiría hace siglos por esos lares, la aristocracia jienense.

Marcho de Andalucía y lo hago después de disfrutar de la tierra, sus frutos y de los andaluces. Ahora me adentro en la España profunda, la España invisible de las agencias de viajes y que está descrita en nuestro emblema literario Don Quijote de la Mancha ¡Voy a Castilla! ¿Te vienes? ¡Vente!

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido