Skip to content Skip to footer

Mi España 8 – Castellón Provincia (I)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Castellón es una de mis provincias favoritas. Bueno, en general, tengo predilección por las provincias menos turísticas; pero Castellón es atípica porque recibe mucho turismo, muchísimo, pero concentrado en 3 o 4 puntos dejando que la inmensa parte del resto de ella, sobre todo el interior, sea muy auténtica.

¿Quieres escuchar este post? ↓

La primera vez que visité Castellón fue en la época universitaria y fue a la costa, a Benicasim, lugar cercano y atractivo ante todo por sus playas y su festival de música independiente… que ahora ya es internacional. Pero hay una cosa que sí se mantiene: si encuentras un rincón, es de los pocos sitios en el Mediterráneo que podrás dormir en la playa sin que te llamen la atención.

Después de aquella primera incursión mochilera, Castellón se convirtió en  un lugar de paso hacia Teruel o hacia Valencia, por lo que no le prestaba mucha atención y, curiosamente, fue en Teruel dónde conocí a muchos castellonenses que empezaron a “venderme” su tierra de una manera muy eficaz: con hechos. Me empezaron a hablar de sus pueblos. Unas bellezas que parecen que congelan el tiempo como Ares del Maestrat, una de las joyas del Maestrazgo (una zona tan hermosa como desconocida). El Maestrazgo es una de las zonas más auténticas sin duda y pintorescas que visitar en Castellón.

Fuera de esa zona tenemos a uno de los pueblos más bonitos de España: Culla y si quieres que te impresione la atmósfera medieval y el equilibrio de como ser auténtico y servicial a la misma vez, no puedes perdértelo. Son pueblos que te generan la sensación de que no te importaría vivir en él. Afortunadamente, el siguiente `pueblo es tan hermoso que se te olvida el anterior. Es el caso de Morella que ya empieza a seducirte cuando le ves desde lejos, ya que está elevado.

Mis amigos me empezaban a hablar de esos lugares y consiguieron que me quitara de la mente lo que la mayoría de los foráneos tenemos: que Castellón es solo zona de playa con unos parques acuáticos gigantescos y la población de Peñíscola y su Castillo Papa Luna.

Es verdad, es un lugar de cine y su casco antiguo es para dejarse la batería del teléfono haciendo fotos ya que combina la piedra, situado prácticamente encima del mar, con la intimidad de una pequeña península. Por supuesto, también pasaron por aquí los creadores de Juegos de Tronos y de otras películas, que rodaron algunas escenas siendo eso un cebo para muchos cinéfilos que han provocado auténticos embotellamientos en sus calles medievales, atraídos por la guinda del pastel: el castillo templario, conocido como el Castillo de Papa Luna – que debe su nombre a Benedicto XIII (el Antipapa) que se fugó aquí desde Aviñón durante el Cisma de Occidente. Sí, este lugar fue clave en una época en la que llegó a haber 2 papas de la Iglesia Católica… y depende como cuentes, hasta 3 al mismo tiempo. Te recomiendo que leas “Menudas Historias” de Nieves Concostrina si quieres saber más de ésta y muchas otras curiosidades de la historia y a la misma vez, aprender un español sarcástico y honesto.

Yo creo que el litoral mediterráneo español es muy hermoso y que hay lugares que han sido marcados por distintas civilizaciones en los milenios pasados y es por eso que sería triste perdérselos. Es por eso que lugares como Peñíscola bien merecen una visita. El secreto es saber cuando hacerla. Este lugar entre Navidad y Semana Santa, o al final del otoño son lugares maravillosos.

Como maravilloso es Castellón. Esta provincia me ha sorprendido a mí mismo y cuando hoy he marcado los lugares que más me han gustado, no esperaba que salieran tantos y es por eso que he decidido dedicarle dos audio-artículos a la provincia más al norte de la Comunidad Valenciana. Es decir, la semana que viene seguiremos con más e igual de interesante de esta provincia.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]

Go to Top
Ir al contenido