[vc_row][vc_column][vc_column_text]En este audio-artículo voy a seguir compartiendo los lugares que más me han inspirado de esta anónima provincia y en la que puedes practicar tu español de una manera calmada, disfrutar de la conversación hospitalaria y mientras gozar de varios tipos de tesoros.
¿Quieres escuchar este post? ↓
Si quieres ver castillos, la provincia se llama Castellón o sea que, poco que añadir, o edificios históricos, por toda la provincia hay un goteo de lugares dignos de gozar como la Cartuja de Vall de Cristo. Este es más que un monumento, es un conjunto religioso de estilo gótico que fue construido en la época de los antipapas de Peñíscola. Yo me decanto un poquito más por combinar la naturaleza y “la piedra” juntas, por eso el Castillo de Mauz, que se encuentra rodeado por los paisajes maravillosos de la Sierra de Espadán, me seduce más.
Por cierto, hay un castillo en el que todavía sigue morando gente y que con su permiso, se podría visitar; hablo del Castillo de Todolella.
Obviamente, aquí, como en toda la historia, cada civilización ha intentado eclipsar y borrar la anterior. Aquí el Castillo de Onda es un testigo de cómo el Islam eliminó un asentamiento romano. Aparte de eso, su encanto son las dimensiones ya que sin duda, es el más impactante que puedes ver en Castellón.
Quizás por mi apego a Montserrat y al Bages, con sus montañas llenas de socavones y deformaciones debidas a la erosión, que lo que más me impresionara fue el Santuario de la Balma, un santuario con partes dentro de la montaña. Es sin duda, uno de los lugares más excepcionales que puedes visitar en la Provincia de Castellón y en toda España, ya que allí está el Conjunto Monumental de la Virgen de Balma. Que como dije, es un santuario enclavado en las rocas de una montaña. No exagero si digo que el crearlo rozó el milagro.
Cerca del santuario, se encuentra un pequeño hostal que sirve una comida casera muy económica aunque no es fácil encontrar habitación para hospedarse. También me gustó conocer Vilafamés con sus calles rojas y la torre carlista arriba. En realidad, el rojo me lleva a un pueblo muy pequeño que visitaba en invierno: Las Alhambras, y que era un campamento base de grandes caminatas. Recuerdo que en uno de esos paseos, descubrí Paraíso Alto y Paraíso Bajo. Hay uno que está abandonado, no me acuerdo cual, y como en muchos otros igualmente despoblados, la tentación e inspiración para repoblarlo de un modo natural era muy fuerte.
Para despedirme de esta provincia voy a hacerlo en el agua. Castellón tiene lugares increíbles con todo tipo de formas acuáticas imaginables. Lee, escucha que empiezo:
¿Para descansar? sin duda el Embalse de Sichar que es un remanso de tranquilidad dónde reposar tras días de caminatas y así recuperar fuerzas para disfrutar del río subterráneo navegable ¡más largo de Europa!
Para mí, sin duda, es el lugar natural más especial que ver y vivir en Castellón. Se ubica en el municipio de la Vall d’Uixó, muy al sur casi en Valencia. Allí se encuentran las Cuevas de San José (Coves de Sant Josep), una de las formaciones naturales más bonitas del litoral valenciano. Es espectacular hacer esta travesía en barca por el río subterráneo observando las fascinantes formaciones geológicas de las cuevas. Los cinco sentidos salen a flote, nunca mejor dicho.
Por supuesto, la playa. Toda la costa de la provincia la podríamos dividir en dos partes: la turistica de mojito y sol como Oropesa, que es la mejor comunicada, pero si consigues cómo moverte en la Costa del Azahar, hay calas recónditas como por ejemplo las calitas de la Sierra de Irta, que no te creerás que existan en Europa.
Otra manera de disfrutar del agua es la fuente de los Baños en Montanejos, una piscina natural para todo el año. Bañarte en estos lugares es disfrutar de la combinación de la naturaleza en su vertiente más pura. Además, suelen estar cerca de pueblitos interesantes y ésta no lo es menos con su municipio Montalejos que te agradará.
Me despido compartiéndote unas islas, las Islas Columbretes, un precioso archipiélago pequeñito frente a la costa y que es uno de los paraísos de la provincia. Allí, está la Reserva Marina de las Islas Columbretes que es un archipiélago de origen volcánico y que te hará creer que estás en el litoral de Indonesia. Se llama así por la cantidad de serpientes-culebras que había en esa isla. Además, su belleza, como la tuya que me estás leyendo, no es solo exterior sino interior. Es unas de las zonas menos populares y más hermosas a la vez, de la costa española, para sumergirte con unas gafas de buceo un ratito.
La próxima semana, os hablaré de mi ciudad favorita, Valencia.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]