[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Dónde estás ahora? ¿Conduciendo hacia tu trabajo o en sentido contrario? ¿Paseando con tu mascota o en tranquila soledad en tu casa? ¿Desde dónde me estás escuchando? ¿Dónde estás escuchando este audio?
Desde hace pocos días he decidido ir compartiendo estos audio-artículos contigo también por el Internet. ¿Por qué? Porque tengo la sensación y la seguridad de que los “podcasts” de escuchan, no solo se oyen y eso, en los tiempos que corren, es un regalo casi divino.
¿Quieres escuchar este post? ↓
Intento compartir contigo y que tú lo hagas con él o ella y alguno de ellos lo haga con otros y así sucesivamente para que el español esté más alrededor de todos aquellos que quieran hablarlo y escucharlo… que no es lo mismo que pronunciarlo u oírlo. Me gusta saber que ahora estás poniendo tus sentidos en cada una de estas palabras. ¿Sí? ¿Lo estás haciendo? Pues entonces escucha bien: gracias.
Esta década tiene pinta de que va a inter-conectarnos más todavía si cabe y para eso debemos de estar preparados. Debemos tener un criterio selecto de lo que nos gusta y de lo que no nos gusta de la inmensa oferta que ofrece la red. Yo creo en el subconsciente y su intuición. Por ejemplo, si debo elegir entre algo que me guste o algo que me convenga y me reporte beneficio, elijo lo primero: que me guste. ¿Por qué? Porque algo que te gusta te va a proporcionar más prolongadamente satisfacción, placer y coherencia y eso, a la larga, te conviene más que lo que te reporta algo pragmático porque el poder que lleva consigo es muy efímero, tanto como solamente el tiempo que eso te es útil.
Estoy seguro de que te acuerdas de las cosas que más te gustaban cuando eras un adolescente, mucho más que de las cosas que te convenían. Como profesor te aseguro que los estudiantes que tengo que más progresan, son los que les gusta aprender, más que a los que les conviene hacerlo.
El Internet nos da la oportunidad de que las antípodas estén igual de cerca que la habitación de al lado. Las fronteras ya no existen físicamente, solamente las del conocimiento. Es decir, la ignorancia o la desidia nos separa entre nosotros. Ahora hay otro tipo de analfabetismo: el analfabetismo digital y eso, en este mundo tan comunicado, aunque parezca imposible, crea islotes con las personas que deciden no seguir formándose. Es por eso que me lanzo a crear mi biblioteca digital y que se cree un puente de palabras e historias que unan esos islotes con otros trozos de tierra para que el conocimiento pasee de un lado a otro, como tú ahora. Me encanta.
Sí, me encanta que me escuches pero, por favor, si ahora mismo estás paseando y una persona se dirige a ti para preguntarte algo, olvídate de mí y de este audio, quítate los auriculares y comunícate con esa persona, porque al fin y al cabo, eso es lo que somos y queremos seguir siendo: personas.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”17″][/vc_column][/vc_row]